VIAJAR CON TU MASCOTA
- Published in Blog
- Read 30128 times
- Be the first to comment!
VIAJAR CON TU MASCOTA
Todos los años volvemos a tener el mismo problema, llegan las fechas de las vacaciones y nos preguntamos ¿qué hacemos con nuestra mascota? En este artículo vamos a intentar resolver algunas dudas y proporcionaros ideas para gestionar mejor las vacaciones.
Muchos optan por viajar con su mascota. Lo primero que debemos de asegurarnos es que estemos al día tanto de vacunas obligatorias como de la desparasitación. Si viajamos al extranjero a países como Finlandia, Irlanda, Malta o Reino Unido, debemos de saber que el antiparasitario interno debe de administrarse entre 120-24 horas antes de entrar en el país. De entrar fuera de este plazo se denegará el acceso al animal.
¿Qué opciones de alojamiento y transporte tenemos? Pues bien, muchos hoteles ya empiezan a ofertar habitaciones habilitadas para mascotas, también existen residencias caninas donde todo el entorno gira alrededor del bienestar de los animales.
Para el transporte el abanico de posibilidades es muy amplio. Empresas de paquetería ya tienen entre sus servicios el transporte acondicionado a mascotas, por lo que sería una opción muy atractiva ya que las condiciones de viaje están mejorando mucho con el paso de los años y las peticiones de los propietarios. El avión, dependiendo de la compañía con la que volemos, y sobre todo del tamaño de la mascota, viajara en un trasportín con nosotros o en la bodega de carga. Lo mismo ocurre con el tren, lo único a resaltar es que en la mayoría de los países Europeos no se paga billete por las mascotas. En RENFE se limitan a mascotas menores de 10 kilos y abonando un 25% del importe de un billete ordinario.
¿Y si decido dejarlo en casa? Lo más típico y común sería dejarlo con alguien conocido por la mascota y en la que confiemos, pero no siempre podemos disponer de alguien que nos eche una mano. Opciones que tenemos, al igual que para llevarlo con nosotros, las mismas residencias caninas son una opción muy lógica, ya que inclusive la mayoría cuentan con atención veterinaria. Otra opción en auge es la contratación de un petsitter, son personas que se encargan de cuidar a vuestra mascota mientras no estáis en casa. Existen varias agencias que los ofertan.
Esperamos que este artículo os haya ayudado a resolver alguna de vuestras dudas si es que las teníais. En caso de tener alguna duda más, acudid a nuestra clínica y os asesoraremos con mucho gusto.